Cochabamba: Vislumbra la 17ª versión del Festival de Teatro Bertolt Brecht
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht, organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba, con el patrocinio del Goethe-Institut de La Paz.
Este festival emerge en Cochabamba en 1998, recordando el centenario del nacimiento del poeta y adquiere el nombre de uno de los dramaturgos alemanes y mundiales más destacados de todos los tiempos: Bertolt Brecht, quien fuera, además, el padre del Teatro Épico. Su legado inspiró a una dramaturgia cuestionadora y comprometida con la realidad social.
Dos partes
Este año, el festival se llevará a efecto en dos partes: la primera constará de un ciclo de diversos talleres de formación en artes escénicas, y contiene una temporada de presentaciones de obras selectas, entre las que destaca una de danza-teatro proveniente de Alemania, a desarrollarse en la segunda semana de octubre.
En este ciclo se llevarán a cabo tres talleres. El primer taller de “Maquillaje y Caracterización de Personajes” se desarrollará del 8 al 11 de julio, el segundo es de “Creación escénica a través del Juego” y se celebrará del 11 al 15 de agosto, y el tercer taller de “Teatro de calle” se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre.
“La piel del personaje”
La “Piel del Personaje” es una experiencia formativa dedicada al arte del maquillaje escénico, que se llevará a efecto del 8 al 11 de julio desde las 19:00 en instalaciones del Instituto Cultural Boliviano Alemán, ubicado en la Calle Guadalquivir 339, casi Gualberto Villarroel (detrás de Unifranz). La reconocida artista internacional Drina E.G. Webster será la responsable de guiar la capacitación dirigida a estudiantes de teatro, actores, maquilladores, cineastas y todas las personas interesadas en la caracterización y transformación escénica.
Un referente del maquillaje
Con más de 25 años de trayectoria internacional, Drina Webster ha dejado su huella en el cine, la televisión, la fotografía, el teatro y la publicidad. Su formación académica en instituciones de alto nivel, como la Universidad de Nueva York, la UNAM (México) y la UCCART (Costa Rica), se complementa con diplomados en efectos especiales de maquillaje con Dick Smith, uno de los más influyentes artistas del rubro y formación en dirección de arte y producción audiovisual en Sundance y la Universidad Brigham Young (EEUU).
Entre sus experiencias más destacadas figuran colaboraciones en Broadway, en musicales como “El Rey León” y “Peter Pan”, además de participar en la producción de maquillaje y accesorios para reconocidas marcas de moda en Nueva York. En cine, ha trabajado en megaproducciones como “La comunidad del anillo” de Peter Jackson y ha dejado su marca en múltiples películas bolivianas como “¿Quién mató a la llamita blanca?”, “También la lluvia”, “El cementerio de los elefantes”, entre otras.
Taller de alto nivel
Durante los cuatro días de duración del taller, los participantes explorarán técnicas fundamentales y avanzadas de maquillaje teatral y caracterización escénica, enfocándose en la creación de personajes desde la transformación visual. La propuesta incluirá prácticas directas, ejercicios creativos y fundamentos que abarcan desde la lectura del personaje hasta la aplicación de materiales.
Este taller representa una oportunidad única para formarse con una profesional de nivel internacional que no solo domina el maquillaje, sino que entiende profundamente el lenguaje del arte escénico.