YLB proyecta aumentar sus ingresos a Bs 367 millones por ventas de litio y potasio

Economía
Publicado el 20/05/2025 a las 8h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de la empresa estatal, Omar Alarcón.

“Garantizamos nosotros que el incremento para la gestión 2025 va a ser de 367 millones de bolivianos”, explicó Alarcón en la Rendición Pública de Cuentas Inicial de YLB respecto a los ingresos proyectados por la estatal.

De acuerdo con los datos del ejecutivo, Yacimientos de Litio Bolivianos proyectó incrementar sus ingresos para este año en al menos el 42% respecto a la gestión 2024, cuando la empresa estatal alcanzó los 258,64 millones de bolivianos.

Ello significa también que se proyecta Bs 11,43 millones por concepto de regalías mineras para el presente año para el departamento de Potosí; es decir, un 68% más en relación con la gestión 2024, cuando se destinó 6,82 millones de bolivianos.

Asimismo, YLB prevé aumentar su producción de carbonato de litio a 3.500 toneladas métricas (TM), lo que representa un incremento del 70% respecto a la gestión 2024, cuando obtuvo 2.064 toneladas métricas.

“Eso confirma la estabilización de la planta industrial y el incremento paulatino de la producción”, resaltó el presidente ejecutivo, Omar Alarcón.

En tanto, para este 2025, la estatal proyectó obtener una producción de 83.961 toneladas métricas de cloruro de potasio, con la finalidad de “garantizar el producto para el mercado nacional agroindustrial y generar excedentes para la exportación”.

“Se tiene una proyección de 83.900 (toneladas métricas) siendo esto una estimación en función a los datos que se tiene disponibles, estimamos una producción mayor en función a las optimizaciones de proceso que venimos realizando”, precisó el presidente de YLB.

A principios de mayo, representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) visitaron las plantas de carbonato de litio y cloruro de potasio en el Complejo Industrial de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), ubicado en el sur del Salar de Uyuni (Potosí), verificaron sus operaciones y producción.

“Estamos en una planta que no conocíamos y vemos que funciona 24 horas. Los sonidos que tenemos acá, son sirenas de motores, de montacargas, lo que dice que hay producción (...) Hemos encontrado a todo el personal boliviano, no hay chinos, ni rusos”, dijo. 

Tus comentarios

Más en Economía

Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...